WORLD ECHO - Economía

💸 EE. UU. aprueba impuesto del 1 % a las remesas en efectivo: fuerte impacto en América Latina
Remesas en América Latina ECONOMÍA

¿En qué consiste el nuevo impuesto a las remesas desde Estados Unidos?

Publicado el 13 de julio de 2025

1. ¿En qué consiste el nuevo impuesto?

La ley fiscal estadounidense denominada One Big Beautiful Bill, firmada en julio de 2025, incluía originalmente un impuesto del 5 % sobre remesas, luego recortado a 3,5 % en la Cámara de Representantes y finalmente a 1 % en el Senado. La tasa aplicará únicamente a transferencias en efectivo —como giros de Western Union o MoneyGram— a partir de 2026.

2. ¿A quiénes afectará?

Aunque no distingue por estatus migratorio o ciudadanía, el impuesto recaerá principalmente sobre migrantes indocumentados y familias que utilizan envíos de efectivo, por ser el método más accesible en comunidades con menor bancarización.

3. Impacto en países de América Latina

4. Repercusiones socioeconómicas

El impuesto tendrá consecuencias directas:

5. Posibles respuestas y acciones

Conclusión

El nuevo impuesto del 1 % a las remesas en efectivo desde Estados Unidos puede parecer pequeño, pero su impacto será notable en las economías familiares de América Latina. Aunque existen formas de evitar el tributo, se anticipa un aumento de la informalidad, tensiones diplomáticas y presión económica sobre los hogares que dependen de estos envíos. Las alternativas digitales y las negociaciones internacionales serán clave para mitigar sus efectos.

← Volver a la portada