WORLD ECHO - Televisión

📺 BBC en crisis por MasterChef: denuncias contra Gregg Wallace dejan en vilo la nueva temporada
Gregg Wallace MasterChef BBC TELEVISIÓN

Un conflicto sin precedentes: BBC enfrenta dilema ético por denuncias contra Gregg Wallace

Publicado el 13 de julio de 2025

La BBC enfrenta una decisión delicada: emitir o no la próxima temporada de MasterChef, ya grabada en su totalidad durante 2024, en la que Gregg Wallace ejerce como jurado hasta el episodio final. Tras acusaciones recibidas por al menos 13 personas a principios de año y más de 50 denuncias en total, Wallace renunció al programa y se abrió una investigación legal a cargo de Banijay y la firma Lewis Silkin.

Escenarios en juego

Las voces que pesaron

El sindicato Bectu destacó el miedo que sienten muchos jóvenes trabajadores freelance frente a figuras poderosas como Wallace, y pidió acciones claras en defensa de las víctimas.

Desde la política británica, incluso Downing Street criticó las respuestas iniciales del presentador, calificándolas de “misóginas”. Legisladores han solicitado formalmente la suspensión del programa para proteger a las denunciantes.

A la espera del informe

La decisión final recae sobre el director general de la BBC, Tim Davie, quien debe balancear la integridad del contenido con la credibilidad de la institución. El informe de la investigación, que se espera en los próximos días, será clave para definir el futuro de la temporada ya grabada.

Más allá del caso: un precedente inédito

La situación con Wallace refleja un problema mayor en la industria audiovisual: la ausencia de mecanismos efectivos para denunciar y proteger a trabajadores de entornos dominados por figuras influyentes. La exposición pública del caso podría impulsar cambios estructurales en la televisión británica.

Conclusión

La BBC enfrenta una encrucijada compleja: preservar la inversión y el trabajo de decenas de personas involucradas en MasterChef o actuar de forma contundente frente a denuncias graves contra una de sus figuras. La decisión marcará un precedente ético para futuras controversias en la televisión y pondrá a prueba la postura institucional de uno de los medios públicos más influyentes del mundo.

← Volver a la portada