El movimiento político que ha girado en torno a la figura del presidente Gustavo Petro comienza a enfrentar una nueva realidad: su ausencia en el tarjetón electoral en 2026. Ante este panorama, el petrismo ha iniciado una consulta interna con la que busca definir liderazgos, estructuras y estrategias de cara a los próximos comicios.
Por mandato constitucional, Petro no podrá postularse nuevamente. Su inhabilidad y el desgaste del gobierno obligan a pensar en el futuro del proyecto. La consulta es el primer paso formal en esa dirección, y busca perfilar precandidatos, medir respaldos y fomentar renovación interna.
Figuras como Francia Márquez, Gustavo Bolívar, Clara López o Roy Barreras suenan como posibles sucesores. Sin embargo, el reto es grande: llenar el vacío político, discursivo y emocional que deja Petro es una tarea compleja en una izquierda todavía joven en el poder.
El objetivo va más allá de un nuevo rostro: se busca mantener vigente el relato del "cambio", la justicia social, la paz total y la transición energética, pilares del proyecto petrista. La consulta también busca fortalecer alianzas con otros sectores progresistas del país.
El proceso también permitirá saber cuánto del respaldo al gobierno es por el proyecto colectivo y cuánto por el liderazgo de Petro. La respuesta definirá el camino del petrismo en las próximas elecciones.
La izquierda colombiana empieza a transitar el desafiante camino del post-Petro. La consulta busca consolidar un proyecto de largo aliento que no dependa exclusivamente de un líder, sino de una estructura sólida y diversa capaz de competir en 2026.
← Volver al inicio